Personal branding para la búsqueda de empleo
Gracias a la llegada de internet, el mundo de la búsqueda de empleo cambió radicalmente. Lejos quedan esos tiempos en los que había que imprimir decenas de curriculums para entregarlos en mano en las empresas. La tecnología nos ha traído técnicas como los portales de búsqueda y el personal branding para la búsqueda de empleo.
Conseguir que nos vean, lean nuestro curriculum y nos convoquen a una primera entrevista es una tarea titánica, por eso es momento de dedicarle un tiempo y apuntarse a un curso donde aprender debidamente a potenciar nuestra marca personal.
Todos tenemos nuestro Personal Branding o Marca Personal
Cuántas veces te habrás excusado en eso de que relacionarte se te da mal, te pones nervioso en las entrevistas o no sabes cómo usar las redes sociales para abrirte puertas a nivel profesional.
Piensa que cada vez que renuncias a ello, hay otra persona que lo está aprovechando y -quizá- obtenga ese puesto con el que sueñas.
El personal branding no es más que el uso de herramientas que tenemos a nuestra disposición para potenciar nuestro background profesional y hacer que brille.
Hay varias maneras de trabajar la marca personal o personal branding para la búsqueda de empleo en internet. Aquí te damos algunas ideas.
Personal Branding en Linkedin
Es básico contar con perfil profesional en Linkedin dado que la mayoría de reclutadores se dirigirán a la red social por excelencia de búsqueda de empleo para observar qué has puesto.
Además de la formación y experiencia, en Linkedin podemos agregar intereses, aficiones, si participamos en obras benéficas así como ex compañeros nos pueden recomendar o validar nuestras aptitudes. Paralelamente de este uso inicial, que sí o sí debes tener debidamente cumplimentando, en Linkedin puedes subir actualizaciones y contenido de los temas que te interesen.
De esta manera, amplías tu círculo de contactos, te pueden ver más empresas, jefes de Recursos Humanos, etcétera
Infojobs, infoempleo y otros portales
Aunque ya tienen más de una década, y el mundo de la contratación ha evolucionado de forma notable, estos portales siguen siendo relevantes en la búsqueda de un puesto de trabajo.
Son menos sofisticados de Linkedin y en él encontramos todo tipo de perfiles. Si estás empezando, merece la pena navegar por alternativas como PrimerEmpleo.com o Indeed, el agregador de vacantes.
Blog como marca personal
Nunca ha sido tan fácil gestionar un blog como ahora. Lo puedes hacer desde cero y totalmente gratis en plataformas como WordPress.
Habla de los temas en los que eres experto y publica de forma constante. Así han empezado muchos de los “gurús” que seguimos en la actualidad.
Redes sociales. Los canales de tu marca personal
Vigilia la privacidad de tus perfiles en redes sociales porque todo headhunter navegará por internet para ver qué escribes.
No es ninguna broma, porque lo que te parece “normal” igual es excesivo para perfiles conservadores y puede interferir a la hora de cerrar una entrevista o contratar.
Tu reputación también se construye con estos detalles así que no está de más revisar la configuración de privacidad si no quieres que te encuentren o lean mensajes personales.