
El curso Autocad 3D de 40 horas que se imparte en Barcelona y/o en otros centros detallados en el lugar de impartición de cada edición del curso, te enseñará a identificar las herramientas de las que dispone AutoCAD para mejorar el diseño asistido por ordenador en 3 dimensiones.
Aunque la edición del curso ponga curso completo, te recomendamos que te pases por el centro a llevar toda la documentación. Las listas de espera son efectivas y reales y las utilizamos para cubrir las bajas que se ocasionan habitualmente.
Este curso es presencial y las sesiones serán en las instalaciones detalladas en el lugar de impartición de cada edición del curso, pero si no puedes o prefieres no desplazarte tenemos la opción de hacer el mismo curso mediante aula virtual. Sólo deberás avisar a la responsable del curso, en el momento de hacer la inscripción cuando aportes los anexos cumplimentados y las copias requeridas, de qué opción escoges.
Presentación
Requisitos
Información
Objetivos generales del curso
- Conocer los detalles de la herramienta y todas sus opciones de funcionamiento tal como quedan descritos en los contenidos presentados a continuación.
- Utilizar los sistemas de creación geométrica en 3D para crear objetos en superficies, mallas y sólidos.
- Generar imágenes foto-realistas de los modelos tridimensionales asignando materiales y luces.
- Crear presentaciones que permitan imprimir diferentes vistas de los modelos en 3D acotadas.
Contenido general del curso
Introducción a un sistema CAD
- Diferencias entre AutoCAD y una aplicación Paramétrica.
- Repaso de la interfaz de la aplicación y entorno de trabajo.
- Repaso de Personalización de la barra de estado
- Espacio de trabajo en 3 dimensiones.
Conceptos y procedimientos básicos para trabajar en 3d
- El sistema Universal de coordenadas (UCS) y el espacio 3D.
- Repaso de las coordenadas cartesianas y polares.
- Introducción de coordenadas 3D. Coordenadas esféricas y cilíndricas
- Administración del sistema de coordenadas personales de AutoCAD (SCP).
- Herramientas de cambio de SCP.
- Trabajo con modelos de mallas “alámbricas” en el espacio 3D.
- El “Gizmo” 3D: gestión del movimiento, escala y giro de los objetos.
- Curvas en 3D.
Órdenes de visualización
- Repaso de encuadre y Zoom.
- View cube y Orbita 3D.
- Vistas con nombre y Vistas personalizadas.
- El administrador de vistas
- Estilos visuales
- Trabajar con varias ventanas gráficas en el espacio modelo.
Creación y edición de modelos sólidos
- Iniciación al modelado de sólidos. Primitivas de sólidos.
- De textura cuadrada, Cilindro, como, Esfera, pirámide, cuña y toroide
- Polisòlid
- Presionar Estirar.
- Uso de operaciones booleanas sólidos.
- Creación de sólidos a partir de objetos 2D. Extrusión, revolución, y cortes.
- Herramientas de creación de sólidos complejas: Barrer y “solevado”.
- Herramientas de edición de objetos sólidos. Edición de ares y de aristas.
- Visualización y uso de sólidos
Creación y edición de modelos de superficie.
- Superficies extruidas y planas.
- Herramientas de creación de superficies: red, Solevar, barrer, extrusión y revolución.
- Visualización de modelos de superficies.
- Herramientas de edición de superficies: Fusión, Parche, desfase, y empalme.
- Visualización y sombreado de superficies.
Creación y edición de modelos de malla.
- Superficies primitivas 3D de mallas poligonales.
- Herramientas de creación de mallas: revolución, superficie reglada, superficie tabulada y superficie definida por los lados.
- Herramientas de edición de mallas: añadir y eliminar pliegues.
- Herramientas de edición de caras: extrudir, dividir y fusionar caras. Cerrar agujeros.
- Suavizado mallas poligonales.
- Sección de mallas
Modelizados realistas de objetos 3d
- Modelizados realistas.
- Aplicación de Luces en los modelizados: ambientales, distantes, puntuales, y foco.
- Modelizado con materiales: los materiales y sus propiedades.
- Objetos paisajísticos y percepción de profundidad.
- Cálculo de la representación de escenas de los modelos 3D.
Acotación, e impresión
- Repaso de las herramientas de acotación.
- Acotación en espacio 3D.
- Repaso del uso de Presentaciones: Configuración y creación.
- Uso del espacio papel y ventanas gráficas en el modelado 3D.
- Proyección de dibujos 2D a partir de modelos sólidos 3D: sección, alzado y perfil.
Requisitos
El curso está dirigido a todos los alumnos interesados en el tema personal o profesionalmente.
- Personas que cotizan por Régimen General o Autónomo.
- Personas en situación de desempleo: Este colectivo tiene el acceso limitado a este Plan de Formación, por lo que no tendrán garantizada su plaza hasta que lleven la documentación presencialmente en el Centro de Formación y se compruebe que no se excede la limitación estipulada por el Artículo 5 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
Inscripción
El botón reserva permite reservar tu plaza 48 horas a partir de que le das al botón. Durante estas 48 horas tienes que formalizar la inscripción al curso.
¿Cómo formalizar la inscripción?
Para realizar la inscripción es imprescindible traer cumplimentados y firmados el Anexo 1 y Anexo 2, acompañados de la siguiente documentación:
Si estás en activo
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Si eres autónomo
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del último recibo de autónomos
Si estás en paro
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del DARDE actualizado (documento de inscripción de demanda de empleo del Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
- Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
Si estás en situación de ERTE
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del comunicado de la empresa conforme se aplica el Expediente de Regulación Temporal de Empleo
- Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
- Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Todas las fotocopias separadas y sin recortar
¿Cómo?
Nos puedes adelantar la inscripción por correo electrónico a (formacio@foment.com), pero es imprescindible que nos hagas llegar el original de los anexos siguientes, más la documentación detallada más arriba, por correo ordinario o postal, o bien traérnoslos presencialmente al centro de formación (Consultar horario):
Avinguda de Francesc Cambó, 10 – 08003 Barcelona
Información adicional
- Entrega de un Certificado de aprovechamiento al finalizar el curso
- Acceso al campus del alumno
- Curso subvencionado por el Consorci de la Formació Contínua de Catalunya y el Servicio Público de Empleo Estatal