TipoCurso Presencial
Duración15 Horas
Solicitar Información



El cuidado de personas mayores requiere de ayudas, ya sean cursos de formación subvencionados o cuantías económicas

El curso de Estimulación cognitiva a personas de la tercera edad de 15 horas que se imparte en Barcelona y/o en otros centros detallados en el lugar de impartición de cada edición del curso, te enseñará a conocer y desarrollar actividades de psicoestimulación que ayuden a frenar el deterioro cognitivo de las personas con demencias.

Aunque la edición del curso ponga curso completo, te recomendamos que te pases por el centro a llevar toda la documentación. Las listas de espera son efectivas y reales y las utilizamos para cubrir las bajas que se ocasionan habitualmente.

Presentación

Requisitos

Información

Objetivos generales del curso

  • Obtener los conocimientos elementales que definan la estimulación cognitiva.
  • Emplear la Escala Global del Deterioro de Reisberg para un posterior diseño de intervención.
  • Conocer las técnicas básicas de estimulación cognitiva.
  • Clasificar los distintos tipos de pacientes y situaciones que se pueden dar en la intervención.
  • Adquirir los conocimientos necesarios que les ayuden a entrenar todas las funciones cognitivas en función de la fase de deterioro en la que se encuentran los usuarios.
  • Utilizar los recursos, estrategias y elementos teórico-prácticos que ayuden a mantener/retrasar el deterioro de las funciones cognitivas.
  • Saber identificar y catalogar los objetos de la vida cotidiana como recursos de estimulación cognitiva.
  • Coordinar equipos de trabajo en la aplicación de recursos y estrategias para potenciar la función cognitiva de los usuarios.

Contenido general del curso

Definición de estimulación cognitiva

Principales técnicas que se utilizan en la estimulación cognitiva

  • Terapia de Orientación a la Realidad
  • Reminiscencias

Clasificación y tratamiento de pacientes dementes

  • Pacientes que no quieren hacer nada
  • Pacientes apáticos o sin motivación
  • Pacientes que llaman la atención del grupo, que son muy participativos o «protagonistas»
  • Pacientes poco participativos, pero motivados
  • Pacientes que se comportan de forma agresiva
  • Pacientes que se angustian o que presentan ansiedad durante la realización de las actividades
  • Pacientes que dicen palabras groseras o improperios
  • Pacientes que molestan o interrumpen
  • Trabajar con un grupo en el que unos pacientes son muy rápidos y otros muy lentos
  • Pacientes a los que no les gusta la labor propuesta
  • Pacientes manipuladores
  • Pacientes que varían en su rendimiento de un día a otro

Actividades para el entrenamiento de las funciones cognitivas

  • ¿Qué es lo que hay que entrenar en cada fase?
  • Estimulación de la Orientación: temporal, espacial y personal
  • Estimulación del Lenguaje: oral y escrito
  • Estimulación de la Praxis
  • Estimulación de las Gnosias
  • Estimulación de la Memoria
  • Estimulación del Esquema Corporal (propio y ajeno)
  • Estimulación de las Funciones Ejecutivas
  • Estimulación de las Actividades significativas
  • Estimulación del Cálculo

Requisitos

El curso está dirigido a todos los alumnos interesados en el tema personal o profesionalmente.

  • Personas que cotizan por Régimen General o Autónomo.
  • Personas en situación de desempleo: Este colectivo tiene el acceso limitado a este Plan de Formación, por lo que no tendrán garantizada su plaza hasta que lleven la documentación presencialmente en el Centro de Formación y se compruebe que no se excede la limitación estipulada por el Artículo 5 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
  • Los trabajadores de la Administración Pública no pueden acceder a este Plan de Formación

Inscripción

El botón reserva permite reservar tu plaza 48 horas a partir de que le das al botón. Durante estas 48 horas tienes que formalizar la inscripción al curso.

¿Cómo formalizar la inscripción?

Para realizar la inscripción es imprescindible traer cumplimentados y firmados el Anexo 1 y Anexo 2, acompañados de la siguiente documentación:

Si estás en activo

  • Fotocopia del DNI en vigor
  • Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa

Si eres autónomo

  • Fotocopia del DNI en vigor
  • Fotocopia del último recibo de autónomos

Si estás en paro

  • Fotocopia del DNI en vigor
  • Fotocopia del DARDE actualizado (documento de inscripción de demanda de empleo del Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
  • Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social

Si estás en situación de ERTE

  • Fotocopia del DNI en vigor
  • Fotocopia del comunicado de la empresa conforme se aplica el Expediente de Regulación Temporal de Empleo
  • Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
  • Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa

Todas las fotocopias separadas y sin recortar

¿Cómo?

Nos puedes adelantar la inscripción por correo electrónico a (formacio@foment.com), pero es imprescindible que nos hagas llegar el original de los anexos siguientes, más la documentación detallada más arriba, por correo ordinario o postal, o bien traérnoslos presencialmente al centro de formación (Consultar horario):

Avinguda de Francesc Cambó, 10 – 08003 Barcelona

Información adicional

  • Entrega de un Certificado de aprovechamiento al finalizar el curso
  • Acceso al campus del alumno
  • Curso subvencionado por el Consorci de la Formació Contínua de Catalunya y el Servicio Público de Empleo Estatal

3.9/5 - (30 votos)

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.