En el curso de Francés A.1.A. de 75 horas que se imparte con aula virtual, conseguirás un nivel elemental de comprensión, expresión e interacción oral y escrita que te permitirá hacer intercambios comunicativos muy simples y controlados sobre temas familiares y habituales destinados a satisfacer necesidades de tipo inmediato, con hablantes que se esfuerzan en hacerse entender.
Este curso se desarrollará mediante aula virtual, utilizando la plataforma Google Classroom.
Para acceder a este curso tienes que hacer una prueba de nivel o traernos copia de tu diploma.
Aunque la edición del curso ponga curso completo,te recomendamos que te pases por el centro a llevar toda la documentación. Las listas de espera son efectivas y reales y las utilizamos para cubrir las bajas que se ocasionan habitualmente.
Presentación
Requisitos
Información
Objetivos generales del curso
Comprensión oral
Identificar la intención comunicativa, la idea principal y los puntos principales de mensajes orales breves sobre temas familiares y de la vida cotidiana, emitidos en situación de comunicación directa, muy despacio, con pausas y con posibilidad de repeticiones o aclaraciones.
en buenas condiciones acústicas, muy despacio, con claridad, pausas y siendo posible la repetición.
Expresión oral
Realizar intervenciones breves y sencillas, pero que resulten comprensibles, adecuadas y coherentes, relacionadas con sus intereses y con las necesidades de comunicación más inmediatas previstas en la programación, en un registro neutro, con pausas e interrupciones considerables, con un repertorio y control muy limitado de los recursos lingüísticos y recurriendo al apoyo gráfico y de comunicación gestual.
Comprensión escrita
Captar la intención comunicativa, el sentido global, los puntos principales, la información específica predecible y el registro formal o informal de textos breves y sencillos en lengua estándar, apoyándose en la información visual y el contexto.
Expresión escrita
Ofrecer información personal por escrito, rellenar formularios sencillos y transcribir información.
Escribir mensajes y textos breves y sencillos, relativos a aspectos cotidianos concretos, adecuados a la situación de comunicación, con una organización y cohesión elemental, un registro neutro y un control muy limitado de los recursos lingüísticos.
Interacción oral y escrita
Participar en conversaciones sencillas relacionadas con situaciones de comunicación habituales, siempre que el interlocutor hable despacio, con claridad y se puedan sol • licitar aclaraciones o repeticiones.
Comprender y escribir mensajes y textos breves de carácter personal y social, adecuados a la situación de comunicación, utilizando una organización elemental, un registro neutro y con un control muy limitado de los recursos lingüísticos.
Competencia sociocultural y sociolingüística
Familiarizarse con los aspectos sociales más relevantes de las situaciones de la vida cotidiana y personal con el fin de hacer un uso básico apropiado de la lengua y adecuado a la situación comunicativa.
Reconocer y utilizar las formas de relación y tratamiento social más usuales, dentro de un registro estándar.
Comprender los comportamientos y valores diferentes a los propios que subyacen en los aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes.
Competencia lingüística
Utilizar un repertorio básico de léxico y expresiones relativas a las situaciones y funciones más habituales previstas en este programa.
Conseguir un control muy limitado de los recursos lingüísticos, con los posibles errores sistemáticos propios del nivel.
Competencia estratégica
Desarrollar estrategias de trabajo personal y autónomo utilizando diversas fuentes de comunicación y recursos, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, que permitan plantear un aprendizaje a lo largo de la vida.
Participar activamente en el proceso de aprendizaje en colaboración con el formador y otros alumnos, progresando hacia un aprendizaje autónomo.
Evaluar las producciones propias y las de los demás, analizando errores y dificultades
Contenido general del curso
LEÇON 1:
Grammaire : Présent des verbes (présentation)
Masculin/Féminin
Singulier/Pluriel
Interrogation (intonation)
Négation simple
Vocabulaire : L’identité
Les lieux de la ville
Les mots du savoir-vivre
Situations orales : Se présenter
Aborder quelqu’un
Dire son nom
Saluer – prendre congé
Remercier
Dire si on comprend
Phonétique : Repérage des sons difficiles, rythmes et enchaînement
Écrit : correspondance sons/graphies
Civilisation : L’espace francophone
LEÇON 2:
Grammaire : Conjugaison (verbes en -er)
Accord des noms et des adjectifs
Articles indéfinis et définis
Interrogation (Est-ce que – qu’est-ce)
Vocabulaire : L’état civil
Personnes et objets caractéristiques d’un pays
Situations orales : Énumérer ce que l’on connaît et ce que l’on aime à propos d’un pays, d’une ville…
Identifier une personne ou un objet
Exprimer ses goûts
Demander quelque chose
Phonétique : marques orales du féminin et du pluriel
Différenciation «je» «j’ai» «j’aime» Rythmes et enchaînement
Écrit : compréhension : article de presse et portrait d’une
Personne expression : se présenter sur un site Internet
Civilisation : Première approche de la société française (noms, âges, origines, lieux d’habitation)
LEÇON 3:
Grammaire : Conjugaison (faire – aller – venir – vouloir – pouvoir – devoir)
Futur proche
Pronoms «moi, toi, lui, elle, etc. après une préposition
On = nous
Vocabulaire : Les loisirs
Sports, spectacles, activités
Situations orales : Parler de ses activités de loisirs
Proposer – accepter ou refuser une proposition
Demander une explication
Exprimer la possibilité / l’impossibilité, l’obligation
Phonétique : rythme du groupe verbe + verbe et de la phrase négative
Écrit : compréhension et expression : Cartes et messages d’invitation, d’acceptation ou de refus
Civilisation : Première approche de l’espace de la France
LEÇON 4:
Grammaire : Passé composé (présentation d’un évènement passé)
La date et l’heure
Vocabulaire : Les moments de la journée, de l’année
Événements liés au temps
Situations orales : Raconter un emploi du temps passé
Demander, donner des précisions sur le temps
Demander, dire ce qu’on a fait
Féliciter
Phonétique : différenciation présent / passé
Enchaînement avec [t] et [n]
Écrit : compréhension : journal personnel
Compréhension d’une chronologie.
Expression : rédaction d’un fragment de journal personnel
Civilisation : Rythmes de l’année et rythmes de vie en France
Personnalités du monde francophone
LEÇON 5:
Grammaire : Comparaison simple
Adjectifs démonstratifs
Adjectifs possessifs
Vocabulaire : Les voyages Les transports
Situations orales : Présenter les avantages et les inconvénients d’uneactivité.
Choisir, négocier une activité commune.
Faire des recommandations.
Demander / donner une explication
Situations pratiques relatives au voyage
Phonétique : différentiation : [y] et [u] / [b] [v] et [f]
Écrit : compréhension : article de presse
Relation d’un événement
Expression : récit des circonstances d’un voyage
Civilisation : Les transports en France
LEÇON 6:
Grammaire : Article partitif
Emploi des articles
Interrogation (inversion)
Réponse oui – si – non
Forme possessive à + pronom
Vocabulaire : La nourriture
Les repas
La fête
Situations orales : Décrire et raconter un repas ou une fête
Situations pratiques à l’oral et au restaurant
Phonétique : Rythme et intonation de la question
Rythme de la phrase négative
Écrit : compréhension : extrait de guide touristique
Civilisation : Les habitudes alimentaires des Français.
LEÇON 7:
Grammaire : La conjugaison pronominale
L’impératif
L’expression de la quantité (peu – un peu de – quelque…)
Vocabulaire : Les activités quotidiennes
Les achats
L’argent
Situations orales : Raconter sa journée
Demander des nouvelles de quelqu’un
Choisir, acheter, payer un objet
S’informer sur la présence, l’existence d’une personne ou d’un objet
Phonétique : Rythme de la conjugaison pronominale
Into
Requisitos
Los participantes tendrán que cumplir como mínimo algunos de los siguientes requisitos:
Edad: 16 años cumplidos.
Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: segundo curso de educación secundaria obligatoria (ESO) o nivel equivalente a efectos académicos o profesionales.
Nivel de conocimiento de la lengua francesa: sin conocimientos previos, principiante absoluto.
El curso está dirigido a todos los alumnos interesados en el tema personal o profesionalmente.
Personas que cotizan por Régimen General o Autónomo.
Personas en situación de desempleo: Este colectivo tiene el acceso limitado a este Plan de Formación, por lo que no tendrán garantizada su plaza hasta que lleven la documentación presencialmente en el Centro de Formación y se compruebe que no se excede la limitación estipulada por el Artículo 5 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
El aula virtual no es una modalidad de impartición, sino un entorno de aprendizaje donde la persona tutora-formadora y la persona participante interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, mediante un sistema de comunicación telemático de carácter sincrónico.
La formación se realizará mediante plataforma informática: Google Classroom.
Para seguir correctamente las clases, es necesario que cumplas estos requisitos:
Por motivos de seguridad y para garantizar la participación activa, será obligatorio que los asistentes al curso tengan activada la webcam durante la realización del curso. En el caso contrario, el/la formador/a podrá expulsar al participante de la sala y del curso sin que ello pueda motivar reclamación.
En caso de que no se disponga de webcam o se prevea una incidencia que no se permita el uso, es necesario comunicarlo al centro.
Inscripción
El botón reserva permite reservar tu plaza 48 horas a partir de que le das al botón. Durante estas 48 horas tienes que formalizar la inscripción al curso.
¿Cómo formalizar la inscripción?
Para realizar la inscripción es imprescindible traer cumplimentados y firmados el Anexo 1 y Anexo 2, acompañados de la siguiente documentación:
Si estás en activo
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Si eres autónomo
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia del último recibo de autónomos
Si estás en paro
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia del DARDE actualizado (documento de inscripción de demanda de empleo del Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
Si estás en situación de ERTE
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia del comunicado de la empresa conforme se aplica el Expediente de Regulación Temporal de Empleo
Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Todas las fotocopias separadas y sin recortar
¿Cómo?
Nos puedes adelantar la inscripción por correo electrónico a (formacio@foment.com), pero es imprescindible que nos hagas llegar el original de los anexos siguientes, más la documentación detallada más arriba, por correo ordinario o postal, o bien traérnoslos presencialmente al centro de formación (Consultar horario):
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias desde el botón "Ver preferencias".
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.