Objetivos generales del curso
- Interpretar con las metodologías necesarias los entornos Java de creación de sistemas web y los sistemas web, identificando las partes principales de la arquitectura necesaria para desarrollar aplicaciones web.
- Identificar los elementos fundamentales de la programación Back End de un proyecto web y las principales tecnologías, el lenguaje Java, herramientas y buenas prácticas en el desarrollo de proyectos web Java.
Contenido general del curso
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: SISTEMAS Y ARQUITECTURA WEB CON TECNOLOGIA JAVA (60 horas)
Identificación de los entornos Java, las fases y herramientas de desarrollo Java necesarias para realizar proyectos web.
- Fundamentos de desarrollo web en entornos Java.
- Desarrollo web en el mercado bajo tecnología Java.
Análisis de las partes principales que componen un proyecto web.
- Arquitectura general de un entorno web.
Participación en proyectos web en un entorno real.
- Gestión de un proyecto web.
- Fases de un proyecto web.
- Entornos de test, desarrollo y producción con tecnología Java.
- Herramientas de seguimiento y rol del desarrollador web.
Habilidades de gestión, personales y sociales
- Desarrollo de una visión estratégica para entender la arquitectura y relaciones entre las partes de un proyecto web desarrollado con lenguaje Java.
- Uso de habilidades de comunicación para trabajar en equipo en proyectos basados en lenguaje Java.
- Autonomía para avanzar en las fases individuales de un proyecto web desarrollado con lenguaje Java.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: JAVA BACK END: CONCEPTOS, FRAMEWORKS Y DESARROLLO (180 horas)
Identificación de los entornos, las fases y herramientas para realizar proyectos web en lenguaje Java.
- Fundamentos de Front End: maquetación web.
- Entornos y herramientas de desarrollo web con tecnología Java
- Fases de desarrollo de un proyecto web
Aplicación de diferentes técnicas de programación Back End para proyectos web en lenguaje Java
- Inmersión al lenguaje Java
- Frameworks de desarrollo web basados en Java
- Principios y buenas prácticas en el desarrollo
- Principios de diseño y arquitectura del software
- Testing en Java
- Rendimiento
- Documentación técnica del proyecto
Elaboración de aplicaciones web en lenguaje Java
- Interfaces (API) de comunicación con el Front End y otras aplicaciones desde Java
Conceptualización, creación y utilización de bases de datos y acceso desde Java
- Bases de datos relacionales
- Bases de datos no relacionales
Elaboración de documentación técnica y de usuario de aplicaciones en lenguaje Java.
- Documentación técnica de uso y mantenimiento
- Documentación de usuario para uso y mantenimiento
Participación en proyectos web en un entorno real con tecnología Java
- Buenas prácticas en el desarrollo de proyectos web en entornos reales
- Parámetros de seguridad convenientes en proyectos web
Habilidades de gestión, personales y sociales
- Asimilación de la importancia del uso de los diferentes principios y técnicas de programación Back End con tecnología Java en un proyecto web.
- Capacidad para analizar el uso de bases de datos vinculadas a proyectos web desarrollados en lenguaje Java.
- Concienciación de la importancia de la gestión del tiempo en el desarrollo de un proyecto web en lenguaje Java.
- Efectividad en la confección de documentación técnica y de usuario de proyectos web desarrollados en lenguaje Java.
Requisitos
El/la alumno/a deberá cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
- Título de Grado o equivalente
- Título de Postgrado (Máster) o equivalente
- Título de Técnico Superior (FP Grado Superior) o equivalente de la familia profesional Informática y Comunicaciones
- Certificado de profesionalidad de nivel 3 de la familia profesional Informática y Comunicaciones
Además debe poseer conocimientos de:
- Ofimática tradicional y ofimática en red.
- Programación básica.
- Nociones básicas de BBDD relacionales.
- Conceptos básicos de redes IP.
Inscripción
El botón reserva permite reservar tu plaza 48 horas a partir de que le das al botón. Durante estas 48 horas tienes que formalizar la inscripción al curso.
¿Cómo formalizar la inscripción?
Para realizar la inscripción es imprescindible traer cumplimentados y firmados el Anexo 1 y Anexo 2, acompañados de la siguiente documentación:
Si estás en activo
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Si eres autónomo (freelance)
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del último recibo de autónomos
Si estás en paro
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del DARDE actualizado (documento de inscripción de demanda de empleo del Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
- Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
Si estás en situación de ERTE
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del comunicado de la empresa conforme se aplica el Expediente de Regulación Temporal de Empleo
- Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
- Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Todas las fotocopias separadas y sin recortar
¿Cómo?
Nos puedes adelantar la inscripción por correo electrónico (formacio@foment.com), pero es imprescindible que nos hagas llegar el original de los anexos siguientes, más la documentación detallada más arriba, por correo ordinario o postal, o bien traérnoslos presencialmente al centro de formación (Consultar horario):
Avinguda de Francesc Cambó, 10 – 08003 Barcelona
Información adicional
- Entrega de un Certificado de aprovechamiento al finalizar el curso
- Acceso al campus del alumno
- Curso subvencionado por el Consorci de la Formació Contínua de Catalunya y la Unión Europea