El curso de Mediador juvenil de 30 horas que se imparte en aula virtual, te capacitará para intervenir en procesos de mediación juvenil.
Este curso se desarrollará mediante aula virtual, utilizando la plataforma Google Classroom y habrá una sesión presencial en nuestras instalaciones que se comunicará antes del inicio del curso.
Aunque la edición del curso ponga curso completo, te recomendamos que te pases por el centro a llevar toda la documentación. Las listas de espera son efectivas y reales y las utilizamos para cubrir las bajas que se ocasionan habitualmente.
Presentación
Requisitos
Información
Objetivos generales del curso
Generar habilidades para ser mediador juvenil.
Conocer las bases y principios de mediación.
Conocer los ámbitos de la juventud.
Adquirir habilidades a través de la esfera emocional.
Contenido general del curso
Principios éticos de la mediación.
Legislaciones de mediación.
El equilibrio, igualdad de trato y no discriminación de las partes durante la mediación.
Proceso de mediación juvenil y sus requisitos previos profesionales.
La diferencia entre la controversia y el conflicto.
La naturaleza de los conflictos.
El proceso de mediación.
Diferencia entre la mediación y otros métodos de resolución de problemas.
Derechos y obligaciones de las partes implicadas en la mediación.
El papel de la autoconciencia y autorreflexión en el proceso de mediación.
Los tipos de personalidad en la mediación.
Las relaciones profesionales en la mediación juvenil.
Obligación de confidencialidad y responsabilidad en la mediación.
La atmósfera de confianza y neutralidad en la mediación.
Competencias y habilidades mediadoras.
La honestidad y la integridad personal durante la mediación.
Gestión de emociones durante la mediación.
La inteligencia emocional.
Cooperación en la mediación.
La comunicación eficaz en la mediación.
La escucha activa y la comprensión.
Tipo de comunicación (agresivo, comunicación pasiva, asertiva y manipulador).
Comunicación no verbal.
Técnica de la comunicación no violenta.
Cuestionamiento eficaz en la mediación, los tipos de preguntas.
Creando un equilibrio en la mediación.
Situaciones especiales durante las sesiones de mediación.
La eficacia y la facilitación de un acuerdo.
La comunicación positiva en la mediación.
El papel del mediador juvenil en la creación del acuerdo final.
Elementos necesarios del acuerdo final.
Creación de un acuerdo final.
Cerrando el proceso de mediación.
Seguimiento en la mediación.
Aspectos diferenciales del ámbito de la juventud.
La comunicación en el ámbito de la juventud.
El campo de competencia en el ámbito de la juventud.
Características específicas en la mediación juvenil.
Trabajando como un mediador juvenil.
La práctica de una profesión como trabajador asalariado o autónomo.
Gestionar la actividad profesional en la mediación juvenil.
Requisitos
El curso está dirigido a todos los alumnos interesados en el tema personal o profesionalmente.
Personas que cotizan por Régimen General o Autónomo.
Personas en situación de desempleo: Este colectivo tiene el acceso limitado a este Plan de Formación, por lo que no tendrán garantizada su plaza hasta que lleven la documentación presencialmente en el Centro de Formación y se compruebe que no se excede la limitación estipulada por el Artículo 5 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
Los trabajadores de la Administración Pública no pueden acceder a este Plan de Formación
El aula virtual no es una modalidad de impartición, sino un entorno de aprendizaje donde la persona tutora-formadora y la persona participante interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, mediante un sistema de comunicación telemático de carácter sincrónico.
La formación se realizará mediante plataforma informática: Google Classroom.
Por motivos de seguridad y para garantizar la participación activa, será obligatorio que los asistentes al curso tengan activada la webcam durante la realización del curso. En el caso contrario, el/la formador/a podrá expulsar al participante de la sala y del curso sin que ello pueda motivar reclamación.
En caso de que no se disponga de webcam o se prevea una incidencia que no se permita el uso, es necesario comunicarlo al centro.
Inscripción
El botón reserva permite reservar tu plaza 48 horas a partir de que le das al botón. Durante estas 48 horas tienes que formalizar la inscripción al curso.
¿Cómo formalizar la inscripción?
Para realizar la inscripción es imprescindible traer cumplimentados y firmados el Anexo 1 y Anexo 2, acompañados de la siguiente documentación:
Si estás en activo
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Si eres autónomo
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia del último recibo de autónomos
Si estás en paro
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia del DARDE actualizado (documento de inscripción de demanda de empleo del Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
Si estás en situación de ERTE
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia del comunicado de la empresa conforme se aplica el Expediente de Regulación Temporal de Empleo
Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Todas las fotocopias separadas y sin recortar
¿Cómo?
Nos puedes adelantar la inscripción por correo electrónico a (formacio@foment.com), pero es imprescindible que nos hagas llegar el original de los anexos siguientes, más la documentación detallada más arriba, por correo ordinario o postal, o bien traérnoslos presencialmente al centro de formación (Consultar horario):
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias desde el botón "Ver preferencias".
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.