El curso de Programación de aplicaciones Java SE 11 – Programming I de 60 horas te permitirá escribir código Java utilizando variables, matrices, construcciones condicionales y de bucle para alcanzar los objetivos del programa.
Este curso es presencial y las sesiones serán en las instalaciones detalladas en el lugar de impartición de cada edición del curso, pero si no puedes o prefieres no desplazarte tenemos la opción de hacer el mismo curso mediante aula virtual. Sólo deberás avisar a la responsable del curso, en el momento de hacer la inscripción cuando aportes los anexos cumplimentados y las copias requeridas, de qué opción escoges.
Aunque la edición del curso ponga curso completo, te recomendamos que te pases por el centro a llevar toda la documentación. Las listas de espera son efectivas y reales y las utilizamos para cubrir las bajas que se ocasionan habitualmente.
Presentación
Requisitos
Información
Objetivos generales del curso
Identificar los principios de la programación modular.
Acceder y crear campos y métodos estáticos.
Encapsular una clase usando modificadores de acceso y constructores sobrecargados.
Manipular datos numéricos, de texto y cadenas de datos utilizando los operadores de Java apropiados.
Establecer variables de entorno para permitir que el compilador de Java y los ejecutables runtime funcionen correctamente.
Crear clases de Java simples y utilizar referencias a objetos para acceder a campos y métodos en una clase.
Demostrar el polimorfismo mediante la implementación de una interfaz Java
Dominar una checked exception en una aplicación Java.
Utilizar una Predicate Lambda Expresion como argumento de un método.
Definir e implementar una jerarquía de clases simple que soporte los requisitos de la aplicación
Contenido general del curso
Módulo 1. ¿Qué es un programa Java?
Herramientas clave del lenguaje Java
Tecnología Java y entorno de desarrollo
Realizar y testear un programa Java
Módulo 2. Creación de una clase principal de Java
Clases Java
El método Main
Añadir un método Main
Módulo 3. Los datos en el Cart
Introducción de las variables
Strings
Números
Datos numéricos
Módulo 4. Gestión de múltiples items
Condiciones
Estamentos IF
Listas de ítems
Procesado de listas de ítems
Módulo 5. Describiendo objetos y clases
Objetos y clases
Diseño de métodos y campos
Declaración, instanciado e inicialización de objetos
Módulo 6. La manipulación y formateo de los datos en su Programa
Clase String
Java API Docs
Clase StringBuiler
Tipo primitivos de datos
Operadores numéricos
Promoción y colocación de variables
Módulo 7. Creación y uso de métodos
Métodos
Argumentos de método y retorno de variables
Métodos estáticos y variables
Cómo los argumentos se pasan a métodos
Sobrecarga de métodos
Módulo 8. El uso de encapsulación
Control de acceso
Encapsulación
Sobrecarga de constructores
Módulo 9. Más sobre Condicionales
Operadores relacionales y condicionales
Uso ampliado de constructores IF/ELSE
Sentencia switch
Debugador NetBeans
Módulo 10. Más sobre matrices y bucles
Trabajo con datos
Análisis del array args
Arrays de 2 dimensiones
Construcciones de bucle alterno
Bucles Nesting
Clase ArrayList
Módulo 11. Uso de Herencia
Visión general
Subclases y superclases
Sobreescritura de métodos en la superclase
Creación y ampliación de clases abstractas
Módulo 12. Utilización de las interfaces
Polimorfismo
Polimorfismo en las clases JDK Foundation
Interfaces
Interfaces de tipo variable local
Interfaz List
Introducción a las expresiones Lambda
Módulo 13. Manejo de excepciones
Visión general
Propagación de las excepciones
Captura y lanzamiento de excepciones
Manejo de múltiples excepciones y errores
Módulo 14. Desplegando y manteniendo la aplicación Soccer
Paquetes, JARs, arquitectura
Aplicación, modificación y requerimientos
Módulo 15. Módulos
Sistema Module
JARs
Declaración de módulos
JDK modular
Módulo 16. JShell
Testeo de código
JShell básico
JShell en un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado)
Requisitos
El curso está dirigido a todos los alumnos interesados en el tema personal o profesionalmente.
Personas que cotizan por Régimen General o Autónomo.
Personas en situación de desempleo: Este colectivo tiene el acceso limitado a este Plan de Formación, por lo que no tendrán garantizada su plaza hasta que lleven la documentación presencialmente en el Centro de Formación y se compruebe que no se excede la limitación estipulada por el Artículo 5 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
El aula virtual no es una modalidad de impartición, sino un entorno de aprendizaje donde la persona tutora-formadora y la persona participante interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, mediante un sistema de comunicación telemático de carácter sincrónico.
La formación se realizará mediante plataforma informática: Google Classroom.
Para seguir correctamente las clases, es necesario que cumplas estos requisitos:
Por motivos de seguridad y para garantizar la participación activa, será obligatorio que los asistentes al curso tengan activada la webcam durante la realización del curso. En el caso contrario, el/la formador/a podrá expulsar al participante de la sala y del curso sin que ello pueda motivar reclamación.
En caso de que no se disponga de webcam o se prevea una incidencia que no se permita el uso, es necesario comunicarlo al centro.
Inscripción
El botón reserva permite reservar tu plaza 48 horas a partir de que le das al botón. Durante estas 48 horas tienes que formalizar la inscripción al curso.
¿Cómo formalizar la inscripción?
Para realizar la inscripción es imprescindible traer cumplimentados y firmados el Anexo 1 y Anexo 2, acompañados de la siguiente documentación:
Si estás en activo
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Si eres autónomo
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia del último recibo de autónomos
Si estás en paro
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia del DARDE actualizado (documento de inscripción de demanda de empleo del Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
Si estás en situación de ERTE
Fotocopia del DNI en vigor
Fotocopia del comunicado de la empresa conforme se aplica el Expediente de Regulación Temporal de Empleo
Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Todas las fotocopias separadas y sin recortar
¿Cómo?
Nos puedes adelantar la inscripción por correo electrónico a (formacio@foment.com), pero es imprescindible que nos hagas llegar el original de los anexos siguientes, más la documentación detallada más arriba, por correo ordinario o postal, o bien traérnoslos presencialmente al centro de formación (Consultar horario):